El ayuntamiento de Falset ha creado un espacio de cotrabajo con el fin de albergar empresas, en un principio emergentes, sin sede. El proyecto municipal surgió por la Covid y ahora lo presentan oficialmente con un proyecto detrás. El objetivo es potenciar el crecimiento económico y evitar la fuga de emprendedores.
«El proyecto surgió a raíz de la Covid. Con el confinamiento, muchas personas empezaron a teletrabajar desde casa y vimos que crear un espacio en el que trabajar de una forma cómoda en el municipio era una necesidad», explica el concejal de Comerç en el ayuntamiento de Falset, Robert Coll al Diari de Tarragona.
Abierto para todo el mundo
Por el momento, están empezando a recibir las primeras solicitudes y se encuentran ultimando los preparativos para hacer difusión de la existencia del espacio.
Hicieron realidad esa idea habilitando una de las dependencias de la Casa de la Música, de la calle Davall y, así, han creado un coworking. «En estos momentos, lo presentamos oficialmente, porque es ahora cuando hay un proyecto tras la iniciativa», continua. En estos momentos, informa, han abierto el plazo para que las empresas que lo necesiten soliciten un espacio de trabajo. «Está abierto a todo el mundo. No conocemos proyectos municipales de este tipo en la comarca. De algún modo, facilitamos a las personas emprendedoras que se queden aquí, evitando que haya fuga de talentos», expresa el concejal.
Elegir las horas que quieres trabajar ahí
Hay dos modalidades de alojamiento empresarial: por un lado está la de jornada completa con la opción de permanecer allí un máximo de 40 horas semanales y, por otro, la de tiempo parcial de mañana o de tarde, con un máximo de 20 horas a la semana.
La intención es que las empresas se queden un tiempo, pero que su estancia aquí sea temporal para fomentar la rotación e igualdad de oportunidades, especialmente en el caso de las estén en fase de consolidación y las que emergen, pues las ayudamos a empezar.