fondos europeos

Uso los fondos europeos para la rehabilitación de tu casa

España cuentan con 6.820 millones de euros. Son fondos europeos asignados desde el Programa de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana. El objetivo de los Fondos Next Generation es mejorar la eficiencia energética de las viviendas, consiguiendo disminuir en un 30% el consumo de energía primaria no renovable. 

 

Las ayudas del Programa de Rehabilitación y Regeneración Urbana

El Programa de Rehabilitación y Regeneración Urbana cuenta con seis programas distintos: cinco vinculados a las actuaciones para la rehabilitación de viviendas y uno que impulsará las viviendas destinadas al alquiler social.

Los propietarios que necesiten realizar modificaciones en su vivienda habitual o que estén alquilando a terceros como vivienda habitual podrán optar a deducciones en el IRPF:

 

    • Reducción sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) del 20% de las cantidades invertidas de un máximo de 5.000 euros por vivienda (la obra debe suponer la reducción de la necesidad de energía en un 7%)
    • Reducción del 40% en el IRPF de los gastos destinados a la rehabilitación de la vivienda, hasta un máximo de 7.500 euros si consiguen rebajar el consumo de energía en un 30% o consiguen que la eficiencia energética de la vivienda pase a obtener una calificación de A o B
    • Reducción del 60% en el IRPF del coste de las obras de rehabilitación energética en edificios si se ejecutan antes de que finalice el año 2023

 

 

Convocatorias en Catalunya para recibir la ayuda

 

Estas ayudas podrán ser solicitadas tanto por comunidades de propietarios como por propietarios de viviendas unifamiliares. La ayuda máxima que se ofrecerá será de 15.000 euros, teniendo que conseguir, tras las rehabilitaciones de la vivienda, una reducción del 30% en el consumo de energía primaria no renovable, así como el gas natural.

Estas ayudas se canalizarán a través de las Comunidades Autónomas, por lo que serán las encargadas de lanzar las convocatorias y las bases.

En Catalunya es el FEDER que lo gestiona. Empresas, organizaciones y particulares en Catalunya pueden beneficiarse de los Fondos Estructurales mediante los diferentes proyectos y actuaciones que hacen las administraciones públicas con estos Fondos. Se puede acceder a través de las convocatorias que hacen los Departamentos de la Generalidad de Cataluña y las Autoridades de Gestión de los Programas Operativos.

 

Recuperado el ritmo de la rehabilitación

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha publicado los datos de visado 2021 que indican que el sector de la construcción ha recuperado el ritmo anterior a la pandemia, destacando el crecimiento de la rehabilitación de edificios residenciales.

Las viviendas totales rehabilitadas en 2021 fueron 30.417, mostrando un evidente crecimiento respecto a 2020 (23.439) y 2019 (25.554), y la superficie total rehabilitada marca la tendencia de crecimiento en este sector.

La mejoría del sector se aprecia en casi la totalidad del territorio, solo Madrid, Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Canarias y Navarra muestran cifras negativas comparando 2021 con 2019. Respecto a la rehabilitación total, se observa una vuelta a las cifras de 2019 salvo en algunos territorios como Galicia, donde hay una tendencia a la baja.

 

Transición ecológica con fondos europeos

En la actualidad, se observa un escenario de transición ecológica, con un parque construido en el que el grueso de sus 25,7 millones de viviendas necesita una actualización urgente, para dar respuesta a las demandas de sus usuarios en materia de accesibilidad, funcionalidad, eficiencia energética y acceso a una vivienda digna y adecuada. La aplicación en España de los fondos Next Generation, que pasa por el componente 2 del Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia del Gobierno, supondrá un fuerte impulso a la rehabilitación de edificios y barrios con subvenciones en diversos ámbitos, desgravaciones fiscales, y acciones legislativas, como la Ley de Calidad de la Arquitectura, con el objetivo de poner en marcha esta ‘ola de renovación‘ de edificios que también dinamizará el flujo económico gracias al empleo que genera el sector de la edificación y cuya tendencia al alza se refleja en el análisis de los datos de visado de 2021.

 

 

DIT IS DE PLEK VOOR CTA TITEL

DIT IS DE PLEK VOOR CTA TEKST

Compartir:

Abrimos puertas para ti

Explorar más información