¿Como reducir la factura de la luz en tu hogar y combatir la emergencia climática? Una de las formas que empiezan a estar de moda es empezar una comunidad de energética local. Instalando instalaciones solar por ejemplo.
Comunidad Vecinal de Energía
Un ejemplo como se hace esto se encuentra en Madrid, donde el ayuntamiento de Manzanares el Real ha empezado un proyecto de comunidad energética local.
Denominada ‘Comunidad Vecinal de Energía’, la iniciativa lanzada por esta localidad consta de tres partes. La primera tendrá como objetivo la instalación de una planta fotovoltaica en la cubierta sur del Polideportivo Municipal, con una potencia total de 100 kWp, cuya energía producida se reparta entre el propio Polideportivo, los diferentes edificios del CEIP Virgen de Peña Sacra y, como mínimo, quince hogares del municipio.
Una segunda parte del proyecto consistirá en crear una plataforma de gestión energética que se encargue de compensar la energía compartida entre todas las personas participantes. Además, esta plataforma les permitirá consultar sus consumos en tiempo real y les ayudará a mejorar sus prácticas energéticas, con el fin de cuidar el medio ambiente y reducir la factura de la luz.
Por último, se pondrá en marcha un proceso participativo para construir conjuntamente el modelo social de esta nueva comunidad.
Compartir la electricidad, pagar menos
La electricidad que se crea por las instalaciones fotovoltaicas, municipales y particulares se puede vender a la red eléctrica o reducir la factura de la luz compartiendo la electricidad con otras personas participantes de la comunidad.
Hay empresas, como R2M Solution que instalan baterías colectivas para uso de la comunidad, habilitando una Oficina Vecinal de Asesoramiento para la Transición Energética y dinamizar un proyecto participativo de sensibilización y ahorro energético en el Colegio Público, en el que el propio alumnado elegirá en qué quiere que se invierta el dinero ahorrado.