No es posible vender un inmueble con una hipoteca pendiente. Eliminarlo requiere unos pasos y un coste. En este blog te explicamos los 4 pasos para seguir en la cancelación de tu hipoteca.
1. Solicita el certificado de deuda cero en tu banco
Para la tramitación de la cancelación de hipoteca se debe acudir a la entidad bancaria para solicitar el “certificado de deuda cero”. Las entidades financieras deben hacer entrega del mismo de manera gratuita.
2. Firma la cancelación de hipoteca en el notario
En el notario firmarás una escritura pública que certifique la cancelación de tu hipoteca. Para ello tendrás que presentar el mencionado certificado de deuda cero, así como una copia de los Documentos Nacionales de Identidad (DNI’s) y la escritura de compra del inmueble. Esta firma tiene un coste para el notario.
3. Rellena y entrega modelo 600
Para hacienda tienes que rellenar el formulario del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (modelo 600). De esta manera se obtendrá el formulario presentado y sellado por parte de la Oficina liquidadora. Si necesitas ayuda, pregunta la ayuda de tu gestor.
4. Obtén una nueva nota simple nueva
Con todos documentos (la escritura de cancelación de hipoteca de la notaría, el certificado de deuda cero y la copia del formulario del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados) podrás ir al Registro de la Propiedad. Ahí podrás levantar la carga. Una vez finalizado con este trámite se aconseja solicitar una nota simple en el Registro de la Propiedad. De esta manera podrás corroborar que la propiedad ya no está hipotecada.